Algunos tips clava para poder dominar la cámara y mejorara tus fotografías
1. Domina la luz
El estudio del comportamiento de la luz y el conocimiento de las bases por las que se forman las fotografías serán, sin duda, el primer pilar que deberemos asentar para mejorar nuestra formación como fotógrafos. Y es que la importancia de la luz es tal, que sin ésta sería imposible tomar una fotografía, del mismo modo que sin óleo no se puede pintar un lienzo, o sin la tinta de un bolígrafo no se puede escribir una carta (dejando al margen el concepto de e-mail, por supuesto).
• La luz natural es tu mejor amiga: Siempre que sea posible, usa luz natural. La luz suave del amanecer o atardecer (la “hora dorada”) es ideal para obtener fotos con tonos cálidos y sombras suaves.
• Evita la luz dura del mediodía: A menos que estés buscando efectos dramáticos, la luz directa del sol a medio día puede crear sombras duras y colores apagados. Busca sombra o utiliza un difusor para suavizarla.
• Experimenta con las sombras: Las sombras pueden agregar profundidad y textura a tus fotos. Prueba diferentes ángulos para ver cómo afectan la escena.
2. Composición: La regla de los tercios
La regla de los tercios es una técnica de composición que se utiliza en fotografía y video para crear imágenes más atractivas visualmente . Consiste en dividir la imagen en nueve partes iguales, mediante dos líneas horizontales y dos verticales, y colocar el sujeto en los puntos de intersección de las líneas.
• Imagina que tu foto está dividida en tres partes, tanto vertical como horizontalmente. Coloca los elementos importantes en las intersecciones de estas líneas para crear una composición equilibrada y agradable visualmente.
• Puntos de interés: No pongas el sujeto principal justo en el centro, a veces moverlo un poco a un lado crea una imagen más dinámica.
3. Aprovecha la profundidad de campo
• Apertura amplia (f/2.8 a f/5.6): Si estás tomando retratos o fotos de detalles, usar una apertura amplia (números bajos) crea un hermoso desenfoque de fondo, lo que hace que el sujeto resalte más.
• Mayor profundidad de campo (f/8 a f/16): Para paisajes o fotos de arquitectura, usa aperturas más pequeñas para mantener todo en foco.
4. Encuadra correctamente
• Elimina distracciones: Antes de tomar la foto, observa bien el fondo y los alrededores. Si hay elementos que distraen la atención del sujeto principal, trata de mover la cámara o cambiar la posición.
• Usa el encuadre natural: Las puertas, ventanas o ramas pueden ser excelentes elementos de encuadre para dirigir la atención al sujeto.
5. Mantén el ISO bajo
• En la medida de lo posible, utiliza un ISO bajo (100 o 200). Un ISO alto puede hacer que las fotos se vean ruidosas o con grano. Aumenta el ISO solo cuando sea necesario, como en condiciones de poca luz.
7. Controla la exposición
• Si tienes una cámara que te permite ajustar la exposición manualmente, juega con el tiempo de exposición y la apertura para evitar imágenes sobreexpuestas o subexpuestas. Un buen truco es usar la compensación de exposición para ajustar la luminosidad si no puedes controlar la exposición de forma manual.
